Demanda de desahucio de habitaciones distintas en una misma casa

Esta semana ha llegado al despacho el caso de una señora de Guadalajara cuya casa en el campo tiene habitada por distintas personas.

Resulta ser una propietaria alemana, que pasa la mayor parte del año allí, pero conserva una casa grande en propiedad en el campo de la que disfruta en verano. El resto del año, alquila dos de las habitaciones, y una tercera la cede a un conocido compatriota que se queda allí durante todo el año a coste cero cuidándosela.

Bien, pues acude a nosotros por la siguiente situación: la primera de las habitaciones la tiene alquilada a una pareja venezolana con un hijo y la segunda a otra pareja danesa. Los primeros, entraron a vivir en la casa hace dos años en el mes de abril, y los segundos en agosto de este mismo. Ambas parejas han hecho muchas migas durante este tiempo, pues al fin y al cabo aunque cada uno tiene arrendada una habitación, el resto de estancias de la casa las comparten. Y tan es así la complicidad surgida, que ante el primer impago de la primera familia, la segunda a penas tardó un mes en hacer lo mismo.

La primera pareja alquilada, alegó a nuestra clienta dejar de pagar el alquiler porque una persiana de la habitación estaba rota, esta le indicó que avisaran a su amigo y guardés de la casa para que la arreglara y ella correría con los gastos pero ellos respondían que se trataba de un incumplimiento de contrato y que por ello dejaban de pagar el alquiler, esgrimían también tener la ley de su parte al tener bajo su cargo un menor de edad, situación que ya explicamos en mas detalle en nuestro artículo “mi inquilino me amenaza con que no puedo echarle del inmueble por tener hijos menores de edad”. Al poco tiempo -a penas un mes- lo mismo sucedió con la segunda, seguramente alentada, o ante el ejemplo, de la primera. Pero no quedó ahí la cosa, y es que una noche, ambas parejas llamaron a la policía y consiguieron echar de la vivienda al amigo de la propietaria que residía dentro con el permiso de aquella y como “guardés” de la misma, llegando la absoluta anarquía a la propiedad de nuestra clienta, que desconoce lo que puedan estar haciendo dentro y además a totalmente gratis, pues ni atienden llamadas ni mensajes ni pagan por supuesto el alquiler.

Interpuestas ambas demandas de desahucio, una por cada habitación, pues se trata de contratos distintos, a personas distintas, con fechas distintas y también deudas distintas, como ya contamos en un caso parecido en nuestro post “alquilé habitaciones de mi casa y ahora quiero echar a los inquilinos porque no me pagan” quedamos a la espera de los decretos de admisión y que den comienzo los procedimientos judiciales.