El primer trimestre de 2021, ha supuesto un notable incremento en el número de desahucios en todo el territorio nacional. Siendo desigual tal crecimiento, y variando en función de la ciudad de la que se trate. Así, aquellas costeras, mas dependientes del turismo y la restauración, son las que mas han sufrido los devastadores estragos que la pandemia ha dejado nuestro país, y en el resto del mundo.
Y tal desigualdad, se refleja en las cifras recogidas por el Consejo General del Poder Judicial en materia de desahucios. Mientras que el aumento en el número de lanzamientos a nivel nacional se sitúa en el 14%, en ciudades como Tenerife o Castellón, sobrepasa el 40%.
San Sebastián, una de las ciudades costeras y turísticas por antonomasia del norte de España, se ha visto afectada en materia de desahucios por un lado, debido a las pésimas condiciones que el turismo ha sufrido en los últimos meses, y por otro, a consecuencia de la bajada que la pandemia ha supuesto en el nivel económico de nuestros ciudadanos, con repercusión directa en el pago de los alquileres, en ésta, una de las ciudades con mayor carestía del territorio nacional.
Y es precisamente esta situación de crecimiento en el número de desahucios, la que ha llevado a situar a San Sebastián, entre las primeras en lo que a acción ciudadana para combatir esta situación se refiere. Habiéndose producido distintas movilizaciones en las zonas de Zumaia, Lasarte y Donostia.
San Sebastián es uno de los 6 partidos judiciales que componen la la provincia de Guipuzkoa.
- Tolosa
- Azpeitia
- Bergara
- Eibar
- Donostia/San Sebastián
- Irun
