Murcia es por su enclave costero y su actividad turística, una de las ciudades más elegidas por los españoles y extranjeros para pasar sus días de descanso. El asequible nivel de precios, unido a su clima cálido y estable, hacen que Murcia reúna gran parte de los alquileres vacacionales, o también llamadas de temporada, que nuestro país registra a lo largo del año.
Es por eso, que también y a consecuencia, registre un elevado número de demandas por impagos y otros incumplimientos de los contratos de arrendamiento.
E igual sucede con el asunto ocupa. Murcia registra un nivel cada vez mayor de ocupaciones, creciendo las denuncias por este asunto mas de un 20% en el último año. Ocupaciones que en algunos casos llegan incluso a ser reiteradas, como es el caso de la del edificio Pío X.
Es por eso, que desde el Gobierno de Murcia se ha impulsado la lucha contra este fenómeno a través de distintas medidas, una de ellas instaurando, en noviembre de 2020, una vía de comunicación para que los ciudadanos pudieran informar y dar aviso, cuando tuvieran constancia de que alguna vivienda estaba siendo ocupada ilegalmente. Dicho método de ayuda y control, recibió en apenas cinco meses mas de 140 llamadas alertando de ocupaciones ilegales en inmuebles de toda la región Murciana. La segunda, imponiendo multas a los ocupantes de viviendas sociales y a aquellos que instiguen la ocupación de cualquier inmueble. Y la tercera, con las empresas suministradoras de agua, luz y electricidad para que sólo puedan dar de alta a los legítimos propietarios.
Murcia cuenta con 11 partidos judiciales:
Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cieza, Lorca, Mula, Murcia, Yecla, Molina de segura, Totana, Jumilla y San Javier.