Saltar al contenido

El Pago de las Costas en un Proceso de Desahucio

¿Qué son las costas?
Los gastos judiciales que se originan por la tramitación de un proceso judicial.

¿Quién debe abonar las costas?
La parte que haya resultado condenada al pago de las mismas a través de la Sentencia o Decreto final.

¿Siempre se impone el pago de las costas a la parte que ha perdido?
No siempre, la Sentencia o Decreto final ha de pronunciarse al respecto del fondo del asunto pero también sobre el abono de las mismas. Y en no pocas ocasiones condena a una de las partes sobre el primero, librándola aun así del abono de las segundas.

Procedimiento de la tasación de costas en la demanda de desahucio
Una vez ha habido pronunciamiento al respecto de qué parte debe abonar las costas, se da la posibilidad de recurrir tal decisión. Y una vez se ha hecho y se ha resuelto al respecto, o se ha pasado el plazo para hacerlo sin que se haya llevado a cabo, la condena en costas será firme.
Es entonces, cuando la parte beneficiaria de las mismas, habrá de presentar ante el mismo Juzgado que ha conocido del asunto, la tasación de costas. Que no es otra cosa que el cálculo de los costes, en este caso del Abogado y Procurador.
El Juzgado, habrá de aprobar esa tasación de costas dando traslado a la otra parte para que pueda pronunciarse al respecto de las mismas, impugnándolas si considera que son excesivas o indebidas, que incluyen conceptos que no corresponden… etcétera.
Una vez ambas partes son oídas el Juzgado se pronunciará, y cuando las considere correctas las aprobará definitivamente. Teniendo la parte condenada al abono de las mismas 20 días hábiles para abonarlas en el Juzgado.
¿Qué sucede si pasados esos días la parte condenada no abona las costas?
Se podrá proceder a la ejecución de las mismas. A través de demanda de ejecución se solicitará el embargo de la cantidad en favor de quien corresponden.