Todo lo que debe saber sobre el proceso de desahucio (Segunda parte)

Necesito demandar al inquilino de una segunda vivienda que está bastante lejos de donde vivo, ¿puede tramitarse el proceso en el juzgado de mi localidad?

No. La Ley establece que la demanda de desahucio habrá de interponerse en el juzgado de primera instancia que corresponda al lugar donde se encuentre el inmueble arrendado.

Mi inquilino no cumple con su obligación de pago por tanto ¿puedo acceder a la vivienda para echarlo?

No. En ningún caso. El inquilino efectivamente está incumpliendo con sus obligaciones, cosa que el arrendador haría también si pretendiera acceder a la vivienda arrendada.

Mi inquilino se ha marchado sin abonar la última mensualidad porque dice que tengo el dinero de la fianza que es precisamente esa cantidad, ¿puede hacerlo?

No. El dinero depositado en concepto de fianza tiene una única finalidad que es la de cubrir las posibles reparaciones que el inmueble pueda necesitar. El inquilino en todo caso deberá abonar cada una de las mensualidades y recuperar esa cantidad depositada en concepto de fianza, o lo que quede de ella, una vez se compruebe el estado del inmueble.

Mi inquilino no me abona los suministros a lo que se comprometió en contrato, ¿puedo darlos de baja?

No. Si en contrato de arrendamiento se estableció que los suministros debían ser abonados por el inquilino, lo primero que se tendría que haber hecho es cambiar la titularidad a nombre del mismo. Así en todo caso la deuda será suya. Pero si esto no ha sucedido y aquellos continúan a nombre del arrendador, éste no podrá en ningún caso darlos de baja ante el impago de los mismos porque supondría un incumplimiento por su parte.

Mi inquilino me amenaza con que no puedo echarle de mi casa porque tiene hijos y alega que se puede quedar ahí viviendo gratis el tiempo que quiera, ¿es cierto?

Rotundamente no. Que un inquilino tenga menores a su cargo en ningún caso le autoriza a vivir gratuitamente en la vivienda de nadie. La presencia de menores en el momento del lanzamiento, sólo implicará que deban acudir los servicios sociales para garantizar que una vez expulsados del inmueble tienen un sitio seguro y acorde a sus necesidades para poder vivir. Pero en ningún caso impide que se recupere el inmueble.

Mi inquilino y yo nunca hicimos contrato por escrito y ahora que no paga me dice que no puedo hacer nada por carecer de este documento, ¿esto es así?

No. Que no exista contrato escrito no tiene por qué conllevar obligatoriamente la inexistencia de un contrato verbal. Tan sólo habrá que probar a través de otros medios, whatsapp, mensajes, transferencias o ingresos, testimonios… que efectivamente existía entre ambos una relación arrendaticia y por tanto una obligación de pago que está siendo incumplida.